domingo, 29 de marzo de 2015

Sociología de la educación. No recuerdo de qué libro extraje el fragmento.

LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN: 

5.5 Formación y selección para el trabajo: [...]

Desde una perspectiva funcionalista, esa correlación entre formación y estructura social es una necesidad funcional derivada de la existencia de ocupaciones y profesiones que requieren mayor formación y responsabilidad que otras y que deben tener sus correspondientes recompensas para favorecer el esfuerzo y talento que determinadas personas realizan al ocuparlas. Desde esta perspectiva, la estructura social es eminentemente meritocrática, las mejores posiciones sociales, las que tienen mejores recompensas, las ocupan personas que se las merecen por su preparación y talento. Desde perspectivas críticas, weberianas o marxistas, esta identificación se refuta con argumentos diversos, puesto que da por sentados muchos supuestos que no hacen sino justificar la realidad existente. Como el olvido de la importancia de los orígenes sociales, la riqueza o el poder en el acceso a los niveles educativos más altos, o la equiparación entre preparación, esfuerzo y posición social, o la sobrevaloración de la formación y de las credenciales en el rendimiento de las distintas profesiones, cuyo prestigio es, muchas veces, subjetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario